All Posts By

silvestermedia

Las audioguías resisten y se reinventan

By | Sin categorizar | 2 Comentarios

Tanto su versión más tradicional, para GPS, como en su adaptación para celulares, las audioguías turísticas van ganando terreno en la Argentina.

Calzarse los auriculares, seleccionar el idioma y relajarse mirando mientras se escucha una historia, anécdota o testimonio relacionado con el lugar que se contempla. Las audioguías turísticas, que son un clásico en muchos destinos del mundo, ahora van ganando terreno también en la Argentina, tanto en su formato tradicional como reconvirtiéndose a aplicaciones para celulares.

No suelen estar en el radar de muchos turistas, sin embargo, tienen varios puntos a favor. ¿Por ejemplo? Son económicas (por lo general gratuitas), cómodas, prácticas y te dan información sobre historia, arte, ocio, gastronomía, compras, mapas con los puntos de interés, itinerarios recomendados e historias de los lugares que visitás que, de otra manera, sería muy difícil conocer.

Uno de los pioneros fue el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que en 2009 lanzó una serie de audioguías móviles con 12 recorridos por los principales circuitos turísticos de la ciudad. Ahora ofrece la aplicación para smartphones Buenos Aires Travel, que permite bajar mapas, fotos, textos y armar recorridos.

Luego llegó Buenos Aires Bus, el bus turístico de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene tres recorridos (rojo, azul y verde) por distintos barrios de la ciudad, y a través de los auriculares los pasajeros van escuchando explicaciones, historias y comentarios de muchos de los atractivos por lo que pasa, como las canchas de Boca y River, barrios como Retiro, San Telmo o La Boca, el Teatro Colón o la Costanera del Río de la Plata, entre otros.

Este servicio fue desarrollado por la empresa argentina SilvesterMedia (silvestermedia.com.ar), una división del estudio de grabación Silvester Studio, e incluyó inicialmente distintas tareas, como adaptación de textos y contenidos audiovisuales, traducciones a diez idiomas, grabación y edición, diseño del sistema de reproducción, marcado en GPS para el disparo automático de audios y videos, etc., hasta su puesta en marcha. Luego se incluyó la visualización sincronizada del recorrido en una pantalla ubicada en la parte delantera del bus, con traducción al lenguaje para hipoacúsicos.

La página de Silvester Media promociona el bus del fútbol.

Lo interesante es que la implementación exitosa de este servicio le dio a la empresa el expertise necesario para desarrollar otros sistemas similares, tanto en Argentina como en otros países, convirtiéndose en una especialista en el tema.

La empresa suministró contenidos para, por ejemplo, el bus Barrios Futboleros (del Ente de Turismo de la Ciudad e Buenos Aires), el barco Humberto M (que parte de Puerto Madero para hacer paseos por el Río de la Plata, con almuerzo incluido), el bus turístico de Tigre, Rio Tur Catamaranes y Sturla Viajes, también de Tigre. Y siguió la expansión con los buses turísticos de Montevideo (Uruguay) y Mendoza, además de las empresas Hielo y Aventura (El Calafate), Turisur (Bariloche), Duck Tour (Miami), y dos nuevos desafíos en etapa de producción: Canoero Catamaranes, en Ushuaia, y el Anfibio de Miami (un bus que se “convierte” en lancha y recorre buena parte de la ciudad, por tierra y por agua).

“El sistema de audioguía es importante para el servicio turístico ya que reproduce audios previamente grabados y hablados en los diferentes idiomas en los puntos de interés previamente marcados; cuando el bus o la embarcación pasa por estos puntos, se reproducen los audios con la información precisa y la calidad de sonido necesaria”, explica Carlos Bergamo, de SilvesterMedia.

Y, además de estar implementando nuevas audioguías en la empresa Turistour de Chile (en 33 recorridos que cubren los principales destinos del país), también se adapta a la nueva tendencia móvil, con apps para celulares que, leyendo un código QR, dan información sobre puntos de interés turístico y también sobre ubicación de estacionamientos, sitios de gastronomía o compras o recorridos alternativos.

Una de las empresas líderes en el desarrollo de audioguías en el mundo es Play and Tour (www.playandtour.com), con contenidos para descargar gratis de 25 ciudades, sobre todo europeas (aunque también están Río de Janeiro, Nueva York y Singapur) y packs con “lo mejor de”: España, Grecia, la Toscana, etc.

También están las guías para descargar de Izi travel (izi.travel/es), con contenidos de todo el mundo sobre países, ciudades y sitios de interés puntuales. De Argentina tiene varias, de lugares tan disímiles como Resistencia, Chaco (city tour) o museos de Río Gallegos hasta el Faena Arts Center, los museos de la ex ESMA y del Banco Central, el centro histórico de Córdoba o el observatorio Pierre Auger en Malargüe, Mendoza.

Y finalmente, hay audioguías de provincias, ciudades o sitios puntuales como museos o barrios. Por caso, el Museo Nacional de Bellas Artes tiene su aplicación de audioguías oficial, con un recorrido en línea por 41 obras destacadas de la colección permanente e información sobre exposiciones temporarias, horarios de actividades, ubicación y planos. Puede descargarse de PlayStore y App Store como «Museo Nacional de Bellas Artes».

La provincia de Córdoba ofrece audioguías de distintos atractivos (www.cordobaturismo.gov.ar/audioguias), y Jujuy, audioguías gps, que se instalan en el dispositivo gps y se “disparan” al momento de pasar por el lugar (www.turismo.jujuy.gov.ar/audioguias-gps).

Córdoba ofrece distintas audioguías para descargar, y en recorridos como el del bus turístico por la capital.

Es también el caso de Salta, (turismo.salta.gov.ar/puntos-turisticos-salta-gps), con guías que se pueden descargar en una tarjeta de memoria e insertar en dispositivos GPS. Y de Viedma, capital de Río Negro, junto con el cercano balneario El Cóndor (viedma.gov.ar/turismo/que-hacer/audioguias/), con archivos MP3 para descargar. Y en Sierra de la Ventana, la empresa Tierra Ventana desarrolló una completa audioguía sobre los puntos de interés de toda la comarca turística, con historias y leyendas del lugar, que se adquiere en comercios de la zona, se coloca en el reproductor del auto y se dispara automáticamente al pasar por los distintos sitios.

Y hay muchísimas más (como Vive Uy en Montevideo, Netámbulo, con guías de España y varias ciudades del mundo, las innovadoras Nubart de España, especiales para museos, audioguiasonline.com, entre muchas otras). Así que sólo es cuestión de preguntar allí donde se vaya, conseguir la guía o descargar la aplicación en el celular o GPS, y disfrutar escuchando.

mira la nota completa: https://www.clarin.com/viajes/audioguias-resisten-reinventan_0_H1XzOKsmm.html

Mendoza City Tour: Sensación entre los turistas

By | Noticias

El bus turístico de la Ciudad “Mendoza City Tour”, ya es sensación entre los turistas

Durante enero cerca de 5.000 personas utilizaron este servicio que cuenta con el novedoso sistema “Hop on Hop off”.

Fuente: Mendoza Ciudad

Hace un tiempo, recorrer los lugares emblemáticos de la ciudad en un solo día, era toda una odisea para los turistas. El intendente Víctor Fayad, que durante su gestión ha trabajado de forma incansable para mejorar la oferta turística, tomó la decisión de incorporar buses con el sistema “Hop on Hop off”, y a partir de ahí, miles de visitantes al mes conocen la ciudad de manera cómoda y accesible.

En enero, alrededor de 5.000 personas transitaron los puntos de interés turístico más importantes. Además, las cifras señalan que desde el comienzo de este servicio, en promedio, 2.000 persona al mes utilizaron este novedoso medio.

El recorrido está armando en base a 15 paradas que constituyen puntos de gran interés de la Ciudad de Mendoza. Entre ellos se encuentran: el Cerro de la Gloria, el Parque General San Martín, la plaza Independencia, el Área Fundacional, el Parque Central y el Barrio Cívico.

Para conocer qué se está visualizando, los buses cuentan con un audio-guía en idioma castellano, inglés y portugués, y pronto en alemán, francés, italiano, chino mandarín y japonés, durante todo el recorrido. Una persona podrá bajar en el Acuario Municipal, visitarlo y recorrer a pie los lugares de interés cercanos a la parada y luego esperar el próximo bus para seguir el recorrido y bajarse en otro punto.

Cada parada está pensada estratégicamente con el fin de que sea útil para conocer la Ciudad y su entorno, tanto en sus atractivos culturales y gastronómicos, como históricos o de entretenimiento. Este tipo de servicio le permite al turista aprovechar y organizar su tiempo para tener un pantallazo del lugar y planificar otras visitas que le lleven más tiempo.

Puntos de venta

  • Peatonal y San Martín.
  • Centro de Información Turística I.
  • Plaza Independencia.
  • Chile y Sarmiento (frente Hotel Hyatt).
  • Centros de Información Turística.
  • Centros de Información Turística de la Municipalidad de Mendoza.
  • Agencias de turismo y Hoteles.
  • Venta en Agencias de turismo y hoteles asociados.
Consultá las tarifas aquí

Buenos Aires Ciudad y un recorrido por Barrios Futboleros – Por VoyDeViaje.com

By | Noticias

Buenos Aires Ciudad y un recorrido por Barrios Futboleros

Desde diciembre, la ciudad con más estadios del mundo ofrece el circuito Barrios Futboleros, que recorre en bus 13 barrios porteños y cinco canchas de fútbol icónicas.

Fuente: VoyDeViaje

BUENOS AIRES. Con una circulación de tres veces por semana, la ruta se enfoca en los clubes Boca Juniors, Huracán, San Lorenzo, Argentinos y River Plate (próximamente se sumará también Vélez Sarsfield).

El tour comienza en el nuevo Centro de Atención al Turista Hub y explora la identidad futbolera de los barrios en un trayecto de aproximadamente cinco horas. La inscripción es gratuita y ofrece la posibilidad de ingresar a los estadios y a los museos oficiales mediante tarifas promocionales.

“La identidad de cada barrio, y por lo tanto de nuestra ciudad, está marcada por los clubes, que son también grandes núcleos sociales para los vecinos”, comentó Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Para conocer los Barrios Futboleros, inscribite en www.ba.tours.

Barrios Futboleros en Infobae

By | Noticias | One Comment

Un nuevo bus turístico recorrerá los estadios más emblemáticos

El servicio, que comienza este lunes, visitará las canchas de Boca, River, San Lorenzo, Huracán y Argentinos Juniors. Abarcará la historia de los clubes y sus barrios.

Fuente: Infobae

El Ente de Turismo de la Ciudad lanzará este lunes un nuevo servicio para los extranjeros que quieren conocer a fondo una de las pasiones más profundas de los argentinos: el fútbol.

Se trata del tour «Barrios Futboleros», que a lo largo de cinco horas permitirá a los viajeros conocer los estadios de Boca, River, San Lorenzo, Huracán y Argentinos Juniors, y la historia de sus emblemáticos barrios.

 

Los turistas podrán conocer los estadios de Boca, River, San Lorenzo, Huracán y Argentinos Juniors

Según adelantaron, el bus será gratuito y la inscripción se realizará de manera online. Funcionará los lunes, miércoles y viernes, tendrá capacidad para 23 pasajeros, contará con un guía, un sistema de audio en tres idiomas (castellano, inglés y portugués) y partirá desde el Centro de Atención al Turista Hub, en la Plaza del Correo ubicada en Leandro N. Alem y Sarmiento.

 

El recorrido futbolero transita por unos diez barrios de la Ciudad que no suelen ser visitados por los turistas, y cuenta también con relatos audiovisuales sobre la historia de los clubes, sus máximas glorias y una observación de la identidad barrial de cada uno de los estadios a través de historias locales.

Además, una audioguía contará con relatos del periodista Juan «Tano» Fazzini y testimonios de ex jugadores como Sebastián Battaglia, Rolando Schiavi, René Houseman, Héctor «Bambino» Veira, «Pipi» Romagnoli, Sergio «Checho» Batista, Cristian «el Lobo» Ledesma y Daniel Onega.

En cada una de las paradas –a las que próximamente podría sumarse la del club Vélez– los visitantes podrán recorrer las instalaciones, las vitrinas donde se exhiben las copas obtenidas, las camisetas que lucieron los jugadores en las diferentes temporadas, algunas de ellas firmadas por quienes las llevaron puestas, y en algunos casos pisar el «verde césped» donde cada fin de semana transcurren los partidos.

Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, remarcó en la previa de la inauguración del bus futbolero que «la identidad de cada barrio, y por lo tanto de nuestra Ciudad, está marcada por los clubes, que son también grandes núcleos sociales para los vecinos».